
Una estrategia integral que busca proteger a los grupos más vulnerables.
Para prevenir, atender y resolver conflictos. Mediante el Decreto 1574 del 24 de diciembre de 2024, que pone a las familias en el centro de atención de las políticas públicas, el Ministerio de Justicia y del Derecho adoptó esta herramienta que cuenta con enfoque diferencial e interseccional para prevenir, atender y resolver conflictos familiares.
Con un enfoque diferencial de género, el uso de tecnología, la creación del expediente digital y la puesta en marcha de la nueva Comisión Intersectorial, el Gobierno del Cambio puso en marcha el Sistema Nacional de Justicia Familiar.
Las principales innovaciones que presenta el sistema son:
• Articulación efectiva: la creación de la Comisión Intersectorial de Justicia Familiar facilita la integración de esfuerzos entre ministerios, entidades territoriales y organismos de justicia, eliminando barreras y promoviendo una atención coordinada.
• Tecnología al servicio de la justicia: la interoperabilidad de los sistemas de información permitirá que las entidades compartan datos en tiempo real, mejorando la respuesta ante situaciones de vulneración de derechos.
• Formación y fortalecimiento institucional: se priorizan la capacitación constante de los funcionarios y la modernización de la infraestructura de defensorías y comisarías de familia con el fin de garantizar servicios de calidad.
• Enfoques diferenciales: al reconocer la diversidad de las familias colombianas, el decreto garantiza que todas las acciones se desarrollen con perspectiva de género, interseccionalidad y atención prioritaria a grupos vulnerables.