Solo el 6% de los ciudadanos aptos para votar, participaron en la consulta.
En total normalidad y en medio de la abstención electoral que ha sido tendencia en La Guajira, se realizó la consulta del Pacto Histórico en La Guajira.Aunque como partido, el Pacto Histórico no tiene personería jurídica, un concepto del Consejo Nacional Electoral definió los lineamientos de esta consulta de la que hay ya aspirantes para la Presidencia de la República, el Senado y la Cámara de Representantes.
Las cifras de la Registraduría Nacional del Estado Civil, muestran, en su consolidado nacional, que, el senador, Iván Cepeda Castro, alcanzó el favoritismo como candidato de la colectividad que lidera el presidente Gustavo Petro. Obtuvo el 65.12%, seguido por la exministra de Salud, Carolina Corcho, quien sacó el 28,71% y Daniel Quintero, el exalcalde de Medellín que abortó hace una semana su participación en la consulta, logró un porcentaje de votación del 6.15%, según el balance 68 de la Registraduría.
En lo referente a la Cámara de Representantes, el boletín número 029 de la Registraduría revela que la consulta del Pacto Histórico solo atrajo la participación del 6,9% de los ciudadanos aptos para votar.
En ese boletín, Límbano Díaz Hernández, alcanzó una votación de 14.064 002; Danilo De Armas Ipuana, tuvo una votación de 6.217 y Delia Roys Mengual registra una votación de 5.686 sufragios.
Datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil indican que en La Guajira, con el 100% de las mesas informadas, hubo una participación de 48.750 votantes, de un potencial electoral de 705.291 ciudadanos aptos para votar.
