La vía es una de las que aporta a la descongestión vehicular y sector vital para las redes de alcantarillado ha sido objeto de millonarias inversiones y aún requiere más recursos.
Hace algunos meses Riohacha fue noticia nacional por uno, quizá el primer bloqueo que se registró en la zona de ingreso al Aeropuerto Almirante Padilla.
En esa oportunidad, los moradores de varios barrios vecinos, ubicados entre las comunas 5 y 6 de la capital guajira, llamaban la atención por la falta de culminación de las obras de reparación del alcantarillado del sector.
Durante estos trabajos, se intervendría un sector de la calle 27 entre carreras 12a 14. Donde históricamente se han registrado inundaciones en las que confluyen las aguas servidas, con la acumulación de aguas lluvias, ante la carencia en la ciudad, de un alcantarillado pluvial.
Han pasado casi 10 meses desde la culminación de esta obra y aún el sector acusa inundaciones que afectan a la comunidad. Especialmente en las carreras 12 A y 12B, donde el agua alcanza niveles de hasta un metro de altura.
Con la aparición de las primeras lluvias de este segundo semestre de 2025, las crecientes han continuado, pero, según los moradores del sector, ya no se secan en una y dos semanas, sino en 24 o 48 horas.
Según la Administración Distrital este problema, que se ha agudizado en los últimos 13 años, tiene varias causas, una única consecuencia y varias salidas para su solución.
El secretario de Infraestructura y Servicios Públicos del Distrito, Jaime Brugés Moreno, explica que esta zona, presenta una doble problemática: acumulación de aguas lluvias y desbordamiento de aguas residuales.
En el primer caso, el funcionario asegura que la vía ha sido intervenida en varias oportunidades sin un adecuado estudio hidrológico, lo que ha derivado, en que el sector se convierta en receptora de agua de otros puntos de la ciudad, lo que obliga a utilizar un equipo especializado para drenar el sector.
«Otra solución es la utilización de un equipo electromecánico que recoja el agua y la envíe a un pluvial, a través de una estación de bombeo expres».
La calle 27 es una de las vías por donde pasa un importante tramo del alcantarillado de la ciudad. Señala el secretario, que es un tramo de gran impacto, que, además, tiene un rezago de inversión, que requiere varias acciones, algunas de las cuales ya están en estudio por parte del Ministerio de Vivienda.
En la calle 27 de Riohacha se han hecho cuantiosas inversiones que superan los 24 mil millones de pesos, en los últimos 8 años, cuyo propósito era reparar algunos tramos de la misma vía, cuyas falencias afectan a las comunas 10, 8, 7,6,5 y 3 del Distrito.
«Son 5 kilómetros de línea de alcantarillado a los que se le han invertido recursos para reparar algunos tramos cortos, que se han reparado de manera localizada por el alto nivel de colapso que presentan», destaca el secretario al señalar, que, si bien hay rezago de inversiones, en este gobierno «se ha analizado y planificado para que las inversiones que se ejecuten ataquen el problema de manera efectiva y no transitoria, como se ha venido haciendo».
Lo que está pasando en la Calle 27, es que además de agua, se han acumulado problemas, y, al mismo tiempo, se está buscando soluciones. A pesar de que la ciudad no cuenta con un alcantarillado pluvial, las recientes acciones coordinadas por la Alcaldía con empresas de servicios públicos, han dado como resultado, el drenaje rápido del agua, mientas se cristalizan inversiones que ya se están proyectando desde el Gobierno Distrital.
