
Más de 22 toneladas de alimentos y elementos básicos, fueron dispuestas por la UNGRD para enfrentar los efectos que pueda generar el paso de esta tormenta tropical.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) envió 22,8 toneladas de Asistencia Humanitaria de Emergencia (AHE) al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con el propósito de reforzar la preparación y la capacidad de respuesta ante eventuales emergencias.
La ayuda se envía, tras conocer los pronósticos anticipándose a los posibles efectos de la tormenta tropical Melissa.
Desde el Centro Nacional Logístico de la UNGRD, en Bogotá, y con apoyo de la Fuerza Aeroespacial, partió el cargamento compuesto por 1.000 kits de alimentos, 1.000 kits de aseo personal, 1.000 kits de cocina, 3.000 sábanas y 3.000 toldillos, elementos esenciales para brindar atención inmediata a las familias que pudieran verse afectadas.
“La gestión del riesgo comienza antes de la emergencia. Este envío refleja nuestro compromiso con la preparación y la protección de la vida. El preposicionamiento de ayuda humanitaria en puntos estratégicos del país asegura una respuesta rápida y efectiva cuando más se necesita”, afirmó Carlos Carrillo Arenas, director de la UNGRD.
Esta operación hace parte de la nueva estrategia nacional implementada por la UNGRD para preposicionar ayuda, lo que permite anticiparse a los efectos de las emergencias y garantizar que los territorios insulares y continentales cuenten con los insumos necesarios para responder de manera oportuna. La UNGRD continuará destinando recursos y fortaleciendo la preparación de las comunidades en todo el territorio nacional, reafirmando su compromiso con la protección de la vida y el bienestar de las familias colombianas.
El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, entregó más detalles de la ayuda anticipada: