2 de noviembre de 2025
Portada » Artesanas wayuu llevan historias de moda y paz a Francia
Moda wayuu en Paris1

Las mantas y mochilas wayuu engalanan durante tres días la torre Eiffel y las Galeries Lafayette de Francia.

La biodiversidad y multiculturalidad de nuestro país, los atractivos como destino turístico, gastronómico y territorio de paz, se exponen en Francia, en una serie de eventos organizados por la embajada de Colombia en ese país.

Durante tres días, exponentes de la cultura nacional, participan en una serie de eventos que se realizan en el marco del Foro de Paz, en Paris. Allí, el arte indígena del Caribe colombiano se roba todas las miradas, combinando elegancia, tradición y mensaje de reconciliación.

“Colombia, destino de paz”, un evento para presentar lo mejor de Colombia, tuvo como protagonistas a artesanas de la etnia wayuu, que se robaron los aplausos, con sus coloridos diseños que hicieron cálida la fría jornada parisina.

El evento contó con un desfile de mantas wayuu tejidas y desfiladas por mujeres artesanas de La Guajira, que cuentan una historia única de perseverancia, resiliencia y preservación de las tradiciones y la memoria ancestral de este pueblo milenario.

El evento, realizado en las Galeries Lafayette, uno de los templos más prestigiosos de la moda mundial, contó con la presencia de delegados diplomáticos, autoridades francesas y representantes de organismos multilaterales de Europa.

Fue una puesta en escena cargada de simbolismo, donde cada tejido representó siglos de historia, resistencia y conexión espiritual con el territorio.  Allí, las artesanas estuvieron acompañadas por el embajador de Colombia en Francia, Alfonso Prada y la directora de Artesanías de Colombia, Adriana Mejía.

Detrás de este logro está la gestión de la senadora guajira Martha Peralta Epieyú, quien ha liderado la internacionalización del arte wayuu articulando esfuerzos entre el Ministerio de Comercio, ProColombia y Artesanías de Colombia.

Gracias a su impulso, las creadoras guajiras participan en una agenda que incluye pasarelas, foros académicos y encuentros diplomáticos en París, consolidando al arte ancestral como un elemento embajador de paz y desarrollo sostenible.

“Traer el talento wayuu a París no es solo un reconocimiento al trabajo de nuestras artesanas, es una reivindicación de la cultura, la dignidad y la identidad de La Guajira. Queremos que el mundo conozca la historia que hay detrás de cada manta, de cada color y de cada puntada”, afirmó desde París, la senadora Peralta Epieyú.

Durante los días 30 y 31 de octubre, las representantes wayuu continuarán su recorrido por la Universidad de la Sorbona y la Casa de América Latina, donde compartirán su experiencia como mujeres que transforman sus comunidades a través del arte, el turismo cultural y la sostenibilidad, siempre luciendo la manta wayuu y enalteciendo el nombre de La Guajira.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *