
Con un taller se fortalecen las capacidades de respuesta de los actores sociales frente a emergencias por fuego.
La Gobernación de La Guajira impulsa el fortalecimiento territorial y el desarrollo de capacidades de respuesta de los municipios y las comunidades frente a la gestión de incendios forestales.
En articulación con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la entidad territorial realiza el taller sobre Manejo Integral del Fuego (MIF) y la asistencia técnica en este tipo de emergencias
Este espacio formativo tiene como propósito integrar el conocimiento científico, técnico e institucional, con el fin de robustecer los sistemas departamentales de gestión del riesgo y enfrentar con mayor eficacia los desafíos que representan los incendios forestales en el territorio.
El evento se desarrolla bajo una metodología participativa, fomentando la colaboración activa entre los diferentes actores que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), con un enfoque basado en el manejo integral del fuego.
Objetivos del Taller
1. Sensibilizar a las entidades participantes sobre la importancia de incluir el MIF en la gestión de incendios forestales.
2. Identificar zonas de alta recurrencia y socializar herramientas para el monitoreo y gestión de estos eventos.
3. Compartir los protocolos vigentes y las capacidades técnicas disponibles.
4. Realizar un ejercicio práctico de simulación para fortalecer las capacidades de respuesta.
La actividad está diseñada para la participación de 50 personas, conformando un grupo diverso de instituciones operativas, líderes comunitarios y organismos de socorro, distribuidos de la siguiente manera:
* Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD).
* Consejos Municipales de Gestión del Riesgo.
* Cuerpos de Bomberos.
* Defensa Civil Colombiana.
* Brigadas forestales.
* Otras entidades operativas (PONALSAR, FAC, EJÉRCITO).
* Líderes comunitarios.