
En marzo de 2026, la ciudad disfrutará de las primeras obras del Plan Maestro de Alcantarillado, para dar soluciones a problemas históricos en esta materia. Simultáneamente se actualiza el Pla de Saneamiento de Manejo de Vertimientos.
Luego de varios años sin una radiografía de las redes de alcantarillado en la ciudad y con profundos problemas de inundaciones, vertimientos y colapsos constantes de redes, la Administración Distrital instituyó una serie de mesas técnicas para comenzar a organizar recursos, obras e intervenciones en el sistema de alcantarillado sanitario.
Como resultado de las mesas técnicas entre el Gobierno Distrital, el Ministerio de Vivienda y la empresa Aqualia, Riohacha ya cuenta con avances en su plan Maestro de Alcantarillado Sanitario.
Este es un documento técnico de planificación en el que se refleja el sistema de redes existentes, averiadas y necesarias para aportarle a Riohacha la solución de problemas ancestrales de alcantarillado sanitario en distintos sectores.
El alcalde Distrital de Riohacha, Genaro Redondo Choles, recalca, que, como lo ha venido evidenciando desde hace varios meses, “la ciudad requiere solucionar los problemas de servicios públicos que arrastra desde hace varias décadas, por falta de planificación”.
Es por eso, que el secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, Jaime Brugés Moreno, lidera, a nombre de la Administración, las mesas técnicas que se realizan con empresas de Servicios Públicos, como Aqualia, operadora del sistema de acueducto y alcantarillado de la ciudad y el Ministerio de Vivienda, para definir, los primeros alcances de este esfuerzo conjunto.
“La buena noticia después de varias mesas técnicas, es que Riohacha ya tiene en un significativo avance de su plan maestro de alcantarillado sanitario. Esto va a permitir, atacar, principalmente los problemas de inundaciones por colapsos de las tuberías en varios sectores”, señaló Brugés Moreno.

Jaime Brugés Moreno, secretario de Infraestructura
El funcionario revela que, es una primera etapa, de un proceso que culmina en un año y del que comenzarán a verse resultados parciales en marzo de 2026, cuando se entreguen las primeras obras del anillo vial de la vía 40 de la Comuna 10. “Este es un primer entregable: los diseños de detalle del alcantarillado sanitario de la Comuna 10, para que el alcalde defina el punto cero, el punto de partida de las primeras obras”, destacó Brugés Moreno.
De acuerdo con el cronograma que dirige la Alcaldía de Riohacha, actualmente se realizan las acciones de topográfica tecnológica con drones y otros equipos especializados para tener una mayor precisión, con datos que permitan planificar obras con una proyección de 25 años y, que tanto la Administración actual, como las siguientes, puedan invertir efectivamente, los recursos para estos rubros.
De manera simultánea, con el liderazgo de la Alcaldía Distrital de Riohacha, a través de la Secretaría de Infraestructura, se adelanta la actualización del Plan de Saneamiento de Manejo de Vertimientos PSMV, un instrumento de planeación que cada cinco años se renueva y se está actualizando para presentar el año entrante a Corpoguajira.
“Con estos mecanismos de planificación en los que hemos trabajado desde el primer día de 2024, le damos a Riohacha unas herramientas para que los recursos que se inviertan en alcantarillado, se ejecuten de manera planificada, en concordancia con las necesidades de la ciudad, con la solución que requieren las comunidades y con la ejecución efectiva y transparente de los recursos”, destacó el secretario.