
Colombia sigue avanzando en la implementación de regulaciones y estrategias para impulsar el desarrollo del hidrógeno de bajas emisiones. La colaboración entre entidades gubernamentales, asociaciones gremiales y el sector privado ha sido clave en la consolidación de este ecosistema, marcando importantes hitos en febrero de 2025.
Eventos clave en febrero de 2025
1- Divulgación del Decreto 1597 de 2024
El 20 de febrero, se llevó a cabo el webinar «Decreto para la gestión y promoción del hidrógeno de bajas emisiones y sus derivados (1597/2024)», que contempla la definición del hidrógeno de bajas emisiones, establece los mecanismos para garantizar la trazabilidad y calidad del hidrógeno a través de la certificación de origen, crea el sistema ECOH2 como una plataforma centralizada para registrar y gestionar información de proyectos relacionados con la cadena de valor del hidrógeno, y contempla un lineamiento para la regulación de esquemas tarifarios para proyectos de hidrógeno. El evento organizado por ProColombia y el Ministerio de Minas y Energía, contó con la participación de representantes gremiales como Mónica Gasca, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Hidrógeno, y Karen Peralta, directora ejecutiva de la Cámara Colombiana de Hidrógeno ANDI-Naturgas, permitió marcar un derrotero de acciones para sentar las bases del hidrógeno desde sus componentes jurídico, técnicos y de divulgación, y dar cuenta de la contribución del decreto en el cumplimiento del objetivo gubernamental de establecer unos cimientos sólidos para el correcto desarrollo del mercado.
2- Taller de Validación de Riesgos e Impactos Ambientales
El mismo día, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el marco del Programa Internacional de Fomento del Hidrógeno H2Uppp del Ministerio Federal de Economía y Acción por el Clima de Alemania (BMWK), implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo – GIZ, realizaron el primer taller de validación de riesgos e impactos ambientales. Este espacio contó con la participación de cámaras de comercio, asociaciones gremiales y empresas del sector.
3- Construcción de la Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones
El 21 de febrero, el Ministerio de Minas y Energía, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y GIZ lideraron un taller para la construcción de una Política Nacional de hidrógeno de bajas emisiones y sus derivados. En este espacio, actores públicos y privados identificaron necesidades, oportunidades y propuestas para fortalecer el ecosistema del hidrógeno en Colombia.
4- Visita al Primer Proyecto de Amoníaco Verde en Colombia
El 24 de febrero, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, visitó en Sabaneta el primer proyecto de producción de amoníaco verde a partir de hidrógeno verde en Colombia, el más grande de Latinoamérica. Este proyecto, liderado por Hevolución y OPEX, es un ejemplo del impacto de la colaboración público-privada en el desarrollo del hidrógeno como vector energético clave.
5- Primera Mesa de Trabajo H2Uppp 2025
El 26 de febrero, la AHK Colombia lideró la primera Mesa de Trabajo H2Uppp 2025, en la que se discutió la propuesta de resolución del Umbral de Bajas Emisiones, elaborada por MADS y Minenergía. Este encuentro busca reforzar las capacidades regulatorias del país para fomentar la producción y el uso sostenible del hidrógeno, fortaleciendo su competitividad global.
6- Foro Regional del Circuito H2
En la mañana de hoy, 27 de febrero, la Cámara de Hidrógeno ANDI-Naturgas llevó a cabo en Bogotá el primer foro regional del Circuito H2, reuniendo a actores del sector público, privado y académico para impulsar la descarbonización y la industrialización sostenible desde las regiones de Colombia.
Colombia sigue consolidando una agenda estratégica para convertirse en un referente en la transición energética, impulsando el hidrógeno de bajas emisiones como un pilar clave para el futuro sostenible del país.