11 de septiembre de 2025
Portada » Sirius-2: ¿otro raponazo para La Guajira?
9999d40a-686b-4659-9807-68193f6adcf5 (1)

El consorcio Ecopetrol y Petrobras instalan la operación de explotación gasífera del mayor hallazgo de gas offshore en Santa Marta, a pesar de que el punto de reservas está más cerca de La Guajira.

Una vez más La Guajira ve cómo se le arrancan de las manos sus riquezas naturales.

Esta vez, y luego de cinco décadas de explotación de los recursos no renovables de suelo guajiro, un nuevo nefasto capítulo se escribe con gas.

A 31 kilómetros de Dibulla y a 77 kilómetros de Santa Marta, el consorcio que conforman ambas empresas, anunció hace unas semanas, el hallazgo del más grande yacimiento de gas off shore en nuestro país. Una gran esperanza para la seguridad energética de Colombia, que triplica, hasta ahora, las reservas probadas de gas a 2030.

Se trata de Sirius-2. Un punto de hallazgo, donde, luego de cuatro años de exploración, se encuentran reservas de 6 terapiés cúbicos de gas aproximadamente, cuando el país, tiene reservas probadas que no superan los 2.4 terapiés a 2030.

Este potencial, anunciado con bombos y platillos hace una semana, puso de pie al sector energético nacional, que celebró que Sirius-2 incrementará, con los años un 200% las reservas de gas existentes en Colombia.

Pero el júbilo, producido en el fondo marino, muy cerca de La Guajira, se convierte en descontento para la población local.

Los impuestos que comenzó a generar la operación logística de la primera fase y lo que viene en materia de inversiones en infraestructura operativa, rentas, tributos, regalías, responsabilidad social y empleo, se quedan en su mayor parte en Santa Marta y en el resto del país.

“Los hallazgos están en el mar territorial colombiano y las inversiones se harán de acuerdo con la legislación nacional existente”, dice sin más explicación, Juan Carlos Mosquera, gerente de exploración y desarrollo de producción de Petrobras.

Tanto él, como la vicepresidenta de exploración de Ecopetrol, Elsa Jaimes Romero, señalan que La Guajira no cuenta con las garantías de logística, seguridad y regulación, que les permitan asegurar la inversión de más de 5 millones de dólares en la etapa inicial del proyecto.

Serán, 2 millones de dólares en la fase exploratoria y 3 millones de dólares en la etapa de exploración.

Recursos que seguramente se moverán en manejo de personal, adquisición de bienes, productos y servicios, entre otros.

Tanto Petrobras como Ecopetrol coinciden en afirmar que se generarán aproximadamente 1.500 empleos. Que el gas que saldrá a 31 kilómetros de Dibulla, se conectará con un gasoducto que construirán y que utilizará las plataformas de Chuchupa y Ballenas (ambas en La Guajira) para luego surtir a las distribuidoras como TGI y Promigas.

A La Guajira le quedará muy poco. Según Ecopetrol y Petrobras, porque Puerto Brisa ni ningún otro puerto del departamento, cuenta con las condiciones para mover materiales y personal para la operación.

Según explican ambos funcionarios, La Guajira, a pesar de tener el puerto multipropósito Puerto Brisa, carece de un puerto con las condiciones logísticas y de seguridad para este tipo de inversiones.

Al unísono, señalan que está en etapa exploratoria, que ya operan en Santa Marta y que La Guajira, todavía tiene la oportunidad de ofrecer al consorcio que conforman las dos compañías, o a otras empresas, las condiciones necesarias, si construye un puerto y toda la infraestructura.

Lo resumió, como posición de ambas empresas, la representante de Ecopetrol, Elsa Jaimes: “necesitamos personal capacitado y una infraestructura acorde al proyecto. La Guajira todavía puede prepararse”.

Voces como la del exsecretario de Hacienda de Riohacha, Manuel Sierra Deluque; la del diputado Olimpo Núñez De Armas y la de los representantes de la ONG Nación Wayuu, José Silva y el Frente Amplio por la Defensa de La Guajira, Felipe Rodríguez, que reclaman que las empresas se comprometan con la región de donde extraen el producto de su negocio, dejan la gran pregunta: ¿Es Sirius -2 otro raponazo para La Guajira?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *