
Más de tres toneladas de material reciclaje se recogieron en la primera jornada.
Rostros alegres, tímidos y muy expectantes, se observaron en la gran reciclatón que realizó Misión La Guajira, con el apoyo de la Fundación Baylor, en zona rural del municipio de Manaure.
Integrantes de 39 comunidades indígenas aledañas a la Institución Etnoeducativa Rural Internado Laachon Mayapo, se unieron a esta actividad.

La jornada hace parte del proyecto Alimercambio, que tuvo un triple propósito: reciclar, ahorrar, e intercambiar por productos de la canasta básica.
Estas comunidades, que ya han sido beneficiadas con soluciones de agua potable y energía comunitaria de la Misión Guajira, recibieron el 12 de febrero, el producto de la gran jornada pedagógica ambiental, organizada por la Misión para promover el cuidado de los entornos wayuu.
El Alimercambio se realizó en un espacio donado por las empresas Essentia y Ecopetrol que se sumaron a Misión La Guajira con esta donación. La reciclatón fue precedida por un proceso de capacitación de expertos, a los habitantes de esta zona.
Los miembros de estas comunidades, acompañados por estudiantes de la Institución Educativa de Laachon, entregaron productos como plásticos, cartón, metal y chatarra, que cambiaron por alimentos de la canasta familiar, de acuerdo al peso del material y los puntos que les eran asignados. En la actividad se recogieron 3.617 kilogramos de residuos reciclables.
Fue una actividad que reunió a varias familias de varias comunidades, para lograr su objetivo: «tuvimos una participación activa de niños, mujeres y adultos mayores», indicó María Camila Muñoz, gerente de Misión La Guajira.
Fue así como hasta el Internado de Laachon, llegaron habitantes de comunidades como Pondore, Warraratchon, Maschiichon, Pactalia, Chispana, entre otras, que ya han participado en otros procesos con Misión La Guajira.

El reciclaje entre los wayuu
Ernesto Epinayu, líder de Pactalia, contó que llegar hasta el colegio Laachon con todo el reciclaje que sacaron de su comunidad les permite tener un entorno limpio y sano. «Estamos agradecidos con la invitación de Misión La Guajira y trajimos el reciclaje para que no haya contaminación en nuestra comunidad. Se recogieron muchos inservibles, cómo sillas plásticas dañadas, tazas de lavar, botellas plásticas, hierro entre otros elementos, lo que nos permite asear nuestras viviendas y así prevenir enfermedades y de paso cuidamos el medio ambiente».
El proceso completo, lo realizaron los adultos, que llevaron a sus niños a esta actividad. Uno de los primeros fue Olmer Uriana, de la comunidad Pondore, quien pesó la chatarra, las botellas Pet, el aluminio, con un resultado de 31.000 puntos. A cambio recibió, por estos puntos, alimentos que él mismo escogió: arroz, azúcar, aceite, atún, avena, café, detergente, panela, pastas que llevó a su casa.

Raquel Espeleta Epiayu, de la comunidad de Maschiichon sabe que esta reciclatón tiene un doble beneficio, «reciclas y a cambio te dan alimentos», dice entre risas, sosteniendo los productos que le entregaron, luego del pesaje de su reciclaje.
«Tuvimos un proceso bastante largo de un mes con la comunidad haciendo por etapas el reciclaje que ahora cambiamos por comida, arroz, azúcar, aceite entre otros alimentos», expresó.
Misión La Guajira es una iniciativa del Grupo Aval, Promigas, Presidencia de la República en alianza con Grupo Prisa.