2 de noviembre de 2025
Portada » Una fusión por el desarrollo guajiro: cultura y medioambiente, en Ambientarte 2.0
AmbientArte Socialización

Será un proceso de 10 meses, en los que la conversación de La Guajira girará en torno a la conservación medioambiental, la belleza natural y la creación artística de nuestra gente.

Muy pocas veces los pilares del desarrollo se fusionan para generar valor al quehacer diario de la gente en La Guajira.

AmbientArte 2.0, es una de esas oportunidades en que aspectos como el medioambiente y la cultura, permitirán a más de 1.500 personas del departamento, expresarse, aprender y participar alrededor de una gran convocatoria de diez meses, que terminará al finalizar el primer semestre de 2026.

Este es un proyecto al que le apuestan entidades como la Corporación Regional de La Guajira, CORPOGUAJIRA y el Fondo Mixto Sierra Nevada de Santa Marta, con la operación de la Corporción Preservar.

En esta oportunidad, AmbientArte cuenta con el aporte de 2.339,42 salarios mínimos legales vigentes de 2025, una cifra cercana a los 3 mil millones de pesos, para llevar, a los 14 municipios del departamento y al Distrito Especial, Turístico y Cultural, Riohacha, la gran oferta de actividades diseñadas para generar una conversación regional, en distintos canales, a través de la rica naturaleza que nos circunda.

Es así, como a través de la implementación de estrategias de educación ambiental en el sector cultural del departamento de La Guajira, la Corporación Preservar busca recoger iniciativas enfocadas a proyectar la naturaleza de este departamento en las expresiones artísticas de población de todas las edades.

En septiembre arrancó el proceso de socialización, que terminó esta semana, con la participación de la comunidad en diferentes veredas, corregimientos y municipios; pero también con actores sociales como líderes comunitarios, periodistas y representantes de los entes territoriales.

Lo que sigue ahora, es el desarrollo de una nutrida agenda de actividades formativas, que están dirigidas a todo público, pero, especialmente a los integrantes de la comunidad educativa, comunidades étnicas y grupos específicos de comunicadores, creadores de contenido y líderes medioambientales.

En palabras del ingeniero ambiental, Willis Acosta, de la Corporación Preservar, “AmbientArte 2.0 busca el mejoramiento de nuestro entorno a través de la creación de obras artísticas y culturales. Es una estrategia de conservación que apalanca la generación de contenido pero también, le apunta al mecanismo de formador de formadores, con la intención de que los diferentes sectores puedan participar en la medida en que brindamos cultura, arte y educación ambiental a la ciudadanía”.

Desde su etapa de socialización, AmbientArte 2.0 ha contado con una amplia receptividad en distintos sectores ciudadanos, de tal forma, que, en medio de esta etapa, se ampliaron las categorías.

Así lo sostiene el consejero de CORPOGUAJIRA, Elver Pimienta: “la Corporación Preservar nos ha pedido a los consejeros el apoyo, dado que en la socialización se han disparado las solicitudes de los artistas, los gestores culturales y los comunicadores, para ampliar categorías, con el fin de darle participación a más sectores, como, por ejemplo, los hermanos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta que tendrán una categoría especial, auspiciada por los consejeros de la corporación”.

El proceso de AmbientArte, a penas comienza. El cronograma oficial será difundido a través de una cartilla especial, de la que se conoce, contendrá fechas como el inicio de la inscripción de los trabajos en noviembre de este año, los talleres, las capacitaciones y la premiación de los concursos que se realizaría hacia el primer trimestre de 2026.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *