11 de septiembre de 2025
Portada » Colombia y Alemania impulsan energía limpia con proyecto innovador
Colombia y Alemania impulsan energía limpia con proyecto innovador

Colombia y Alemania impulsan energía limpia con proyecto innovador

Se trata de SolER, una iniciativa bilateral de energía entre ambos países en el marco de la Alianza por el Clima y una Transición Energética Justa.

El Gobierno alemán anunció una nueva asignación de hasta 4 millones de euros en el campo de Desarrollo Urbano Sostenible y Energía, con el objetivo de fortalecer las capacidades de las ciudades colombianas para implementar soluciones en eficiencia energética y energías renovables.

En una jornada organizada por el Ministerio de Minas y Energía, la GIZ y la Embajada de Alemania, se lanzó el proyecto SolER “Soluciones Locales en Eficiencia Energética y Energía Renovable”, que tiene como objetivo fortalecer las condiciones estructurales para implementar acciones en el país para el uso eficiente de la energía.

Con una inversión de hasta 4 millones de euros, Alemania apoyará a ciudades de Colombia en el desarrollo de proyectos de eficiencia energética y energías renovables, además de promover el diálogo y articulación entre entidades gubernamentales del orden nacional y local, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos planteados en el artículo 237 del Plan Nacional de Desarrollo, que enfatiza la necesidad e importancia de las auditorías energéticas en las edificaciones públicas.

Este proyecto, producto de la cooperación entre ambos países, “refleja la eficiencia y el compromiso compartido entre Alemania y Colombia con la Transición Energética Justa, la acción climática y el fortalecimiento de las capacidades locales para transformar nuestros territorios. Buscamos que esta transición sea justa, y es por ello que nos guiamos por cuatro principios fundamentales: la equidad y democratización, la gradualidad, soberanía y confiabilidad, la participación social vinculante y el conocimiento del territorio”, explicó Gabriela Guerrero, jefe del Grupo de Gestión Internacional del ministerio.

Durante la jornada, el jefe de la Oficina de Asuntos Regulatorios y Empresariales, Juan Carlos Bedoya, participó en el conversatorio “Gestión eficiente de la energía en Colombia – El rol de las ciudades en la descarbonización de los edificios públicos”. En su intervención, destacó que la Transición Energética Justa requiere del uso eficiente de la energía y la implementación de las energías renovables, que permiten cubrir el aumento de la demanda y el abastecimiento a través de energías limpias, un esfuerzo que el ministerio viene adelantando con la estrategia de Colombia Solar, que incluye los programas de Comunidades Energéticas y Municipios y Territorios Energéticos.

Asimismo, enfatizó que la implementación de auditorías energéticas en edificaciones públicas (Resolución 40412 de 2024), promovida por MinEnergía, permitirá a cada entidad gubernamental identificar oportunidades de eficiencia energética, reducir al menos un 15 % del consumo de energía durante el primer año y disminuir significativamente las emisiones de CO₂ en el entorno urbano.

En este evento, actores de ambos gobiernos, empresarios y miembros de entes locales, realizaron mesas de trabajo para identificar retos y soluciones en la implementación de medidas de eficiencia energética y energías renovables.