
Energía solar ilumina aulas y sueños en La Guajira
Cuatro años han pasado desde que la sede educativa Julima recibió su Aula Solar Interactiva, un proyecto realizado por Enlaza, del Grupo Energía Bogotá, con el valioso apoyo del Ministerio de Educación. Hoy, este espacio sigue transformando positivamente la manera en que los estudiantes wayuu se conectan con el aprendizaje, las herramientas digitales y la sostenibilidad.
Esta iniciativa, pionera en la región, integra tecnología solar para impulsar la educación en comunidades apartadas, ofreciendo acceso a recursos interactivos y mejorando la calidad del aprendizaje. Con energía limpia y constante, el aula se ha convertido en un símbolo del poder transformador de la innovación al servicio de la educación.
El Aula Solar Interactiva no solo beneficia a los estudiantes sino también a los docentes, quienes cuentan con herramientas tecnológicas para enriquecer sus métodos de enseñanza. Además, el proyecto fomenta valores de sostenibilidad y cuidado del medioambiente, alineados con los desafíos globales actuales.
Durante esta visita, fue evidente cómo la integración de la tecnología solar ha generado impacto positivo en la comunidad wayuu, brindando oportunidades de aprendizaje que antes parecían lejanas. Este proyecto representa un paso significativo hacia la equidad educativa en regiones vulnerables.
El Grupo Energía Bogotá reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y con el bienestar de las comunidades indígenas, mientras que el Ministerio de Educación destaca la importancia de este tipo de alianzas para reducir brechas en el acceso a la educación.
La sede educativa Julima es ahora un ejemplo vivo de cómo la energía solar y el trabajo colaborativo pueden transformar vidas y construir un mejor futuro.