11 de septiembre de 2025
Portada » Colombia avanza con decisión para alcanzar la paz soñada
Colombia avanza con decisión para alcanzar la paz soñada

Colombia avanza con decisión para alcanzar la paz soñada

Colombia necesita dar el paso definitivo hacia la paz”: Astrid Cáceres

En el marco del evento “Las Víctimas Abrazan las Memorias”, llevado a cabo en el Exploratorio Nacional Jorge Eliecer Gaitán, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Eliana Cáceres, hizo un llamado urgente a cerrar el ciclo de la violencia que ha marcado al país.

Durante el encuentro, el Bienestar Familiar presentó el telar “Recuerdos de mi vereda”, una creación colectiva realizada por madres e hijos desplazados por el conflicto armado en el Catatumbo. Esta obra simbólica refleja las vivencias, memorias y vínculos con el territorio de quienes fueron forzados a dejarlo todo atrás.

“Estamos aquí con este telar, construido junto a mujeres y niños víctimas del desplazamiento más reciente en el Catatumbo. Pero no es el único territorio en el que estamos presentes: también acompañamos a comunidades desplazadas en el sur del país, en Tibú, Ocaña, Cúcuta y el Chocó. Nuestra labor está con todas las víctimas del desplazamiento”, afirmó Cáceres.

La directora subrayó que es responsabilidad de toda la sociedad cerrar el capítulo de la guerra: “Tejemos junto a quienes han vivido el conflicto para abrirle espacio a la paz. Queremos reconstruir el tejido social y permitir que las personas regresen a sus tierras con dignidad y esperanza”.

Para la directora, reconocer el conflicto y a quienes lo han sufrido es clave para avanzar y que “la mejor forma de rendir homenaje a las víctimas es aceptar que hemos vivido una, que aún persiste en algunos lugares, y que estas personas son el corazón de una generación que apuesta por la paz. Con sus hijos e hijas, más de 150 mil en todo el país, trabajamos día a día para construir escuelas protectoras y territorios de reconciliación”.

Es de señalar que el telar es un ejercicio de memoria viva, hecho puntada a puntada con historias, emociones y esperanzas. Surgió del diálogo entre quienes han perdido y siguen soñando, y busca preservar lo único que no puede ser arrebatado: el recuerdo del territorio.

Para la directora general desde el ICBF, el compromiso es claro “seguir acompañando a las víctimas del conflicto y sembrar, junto a ellas, las raíces de una Colombia en paz”.