11 de septiembre de 2025
Portada » MinEnergía promueve equidad en sector energético en Día Internacional
MinEnergía conmemora el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras con un llamado a la equidad en el sector

MinEnergía conmemora el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras con un llamado a la equidad en el sector

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, el Ministerio de Minas y Energía llevó a cabo el conversatorio “Hacia una transición energética justa: Dignificación laboral y equidad para las mujeres en el sector minero-energético”, un espacio de reflexión sobre los avances y desafíos de la inclusión de las mujeres en el sector.

Este evento que se desarrolló en el auditorio Guillermo Perry, contó con la participación del Ministro, Edwin Palma, la viceministra de Minas, Johana Rocha, y la jefa de la Oficina de Asuntos Ambientales y Sociales, Luz Dary Carmona, quienes compartieron sus perspectivas sobre la necesidad de garantizar condiciones laborales justas, seguras y libres de violencia para las mujeres en el sector minero-energético, acompañados de expertas en equidad de género, derecho laboral y transición energética.

Un sector con barreras, pero también con oportunidades

Durante su intervención, la viceministra de Minas, Johana Rocha, destacó la necesidad de eliminar los obstáculos que aún enfrentan las mujeres en el sector, refiriéndose a los “techos de cristal o metal” que limitan su crecimiento. “Cada vez que una de nosotras avanza, avanzamos todas, y cuando una se queda atrás, nos quedamos todas”, afirmó. También hizo un llamado a la reflexión sobre cómo romper estas barreras sin reproducir dinámicas de violencia y exclusión.

Por su parte, Luz Dary Carmona, destacó la versatilidad y resiliencia de las mujeres, señalando que la justicia energética debe ir de la mano de la justicia de género. “Si las mujeres comprendiéramos lo diversas que somos, haríamos cambios universales”, expresó, resaltando la importancia de reconocer y valorar las múltiples experiencias de las mujeres dentro del sector.

Compromiso del Ministerio con la equidad de género

El jefe de la cartera de Energía, Edwin Palma, aprovechó el espacio para reafirmar su compromiso con la inclusión de las mujeres en el sector y la defensa de sus derechos laborales. Destacó que la lucha por la equidad de género no debe verse como un esfuerzo aislado, sino como parte de una agenda más amplia de justicia social.

“Este es un sector fuertemente masculinizado. Yo vengo del sector petrolero, que también lo es, y sé que sigue siendo un reto abrir más espacios para las mujeres. Pero si en esa agenda podemos contribuir a generar más posibilidades de ascenso, desarrollo profesional e inclusión, aquí estamos para trabajar en ello”, afirmó Palma.

También hizo un llamado a la organización colectiva y al fortalecimiento de espacios de participación para las trabajadoras. “Si ha habido un triunfo del neoliberalismo, ha sido hacernos creer que el individuo, por sí solo, puede salir adelante. Pero estos son momentos de cooperación, articulación y organización. Solo así avanzamos como sociedad”, señaló.

El ministro compartió su experiencia personal apoyando las luchas de las madres comunitarias en Colombia, destacando el esfuerzo y la persistencia de las mujeres en la conquista de sus derechos. “No podemos permitir que el mundo retroceda en los avances logrados. Esta no es una lucha de un solo día o un solo mes, es una agenda permanente”, concluyó.

Diálogo sobre dignificación laboral y transición energética

El conversatorio contó con la participación de cinco expertas del sector, quienes debatieron sobre los principales retos y oportunidades para fortalecer la equidad de género en la transición energética:

  • Liubka Buitrago, inspectora de trabajo del Ministerio de Trabajo, explicó cómo asegurar condiciones laborales justas, seguras y libres de violencia para las mujeres en el sector.
  • Elsa Yadira Leyton, negociadora de SINTRAMINERALES, habló sobre las principales barreras para la dignificación laboral de las mujeres y cómo estas afectan tanto el empleo formal como la informalidad. “El sector sigue teniendo un concepto muy masculino porque está relacionado con la fuerza física. Pero no tenemos que competir en fuerza con los hombres; nuestra fortaleza está en el liderazgo y la gestión. La fuerza física de un hombre compite con la fuerza mental de una mujer”, afirmó.
  • Guayra Puka Arias Florián, profesional del Ministerio de Minas y Energía, compartió experiencias exitosas de inclusión, permanencia y promoción de mujeres en el sector.
  • María Alejandra Vanegas, especialista en minería artesanal, abordó el impacto de la transición energética en la inclusión laboral femenina y la redistribución de las labores de cuidado.
  • Sandra Bernal, integrante del equipo de género del Ministerio, planteó la necesidad de construir una política pública con enfoque de género que garantice una transición energética equitativa y sostenible.

Acciones concretas para fortalecer la equidad en el Ministerio

Desde Talento Humano, se presentaron estrategias para garantizar la inclusión de más mujeres en distintos espacios del sector minero-energético. La subdirectora Sandra Rodríguez resaltó que “cada vez más mujeres son protagonistas y grandes profesionales, y somos más grandes cuando apoyamos el progreso del país”.

El evento concluyó con una reflexión sobre la necesidad de seguir impulsando políticas de equidad y generar un cambio estructural en el sector. En palabras de la viceministra Rocha: “Para romper barreras, las formas no siempre son bellas. Pero crezcamos juntas en un mundo libre de barreras”.

Con este conversatorio, el Ministerio de Minas y Energía reafirma su compromiso con la construcción de un sector más inclusivo y equitativo, donde las mujeres no solo participen, sino que lideren los procesos de transformación hacia un futuro más sostenible.