11 de septiembre de 2025
Portada » 140 graduados del SENA se suman al cuidado de la salud en Colombia
140 graduados del SENA se suman al cuidado de la salud en Colombia

140 graduados del SENA se suman al cuidado de la salud en Colombia

El SENA tituló a 140 nuevos técnicos y tecnólogos en salud. En cada uno hay una historia de superación y compromiso con la educación y el bienestar de la comunidad

En una e​motiva ceremonia de graduación, el SENA graduó a 140 aprendices en programas del sector salud. El compromiso de la Entidad es con la formación de talento humano altamente capacitado para atender las necesidades del país. Enfermería, Regencia de Farmacia, Salud Pública y Apoyo Integral a la Primera Infancia fueron algunos de los programas en los que se certificaron los nuevos técnicos y tecnólogos. 

La ceremonia tuvo lugar en el Auditorio del Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información. Familiares, instructores y directivos del SENA acompañaron a los graduados en este importante logro. El subdirector (e) del Centro de Talento Humano en Salud, Carlos Arturo Salgar Ramírez, resaltó la importancia de estos profesionales en la sociedad. 

«Cada uno de estos graduados representa un nuevo pilar para el sistema de salud del país. Su formación en el SENA no solo les brinda conocimientos técnicos, sino que fortalece su vocación de servicio y compromiso con la comunidad. La sociedad necesita profesionales preparados y con sentido humano, y en el SENA seguimos trabajando para formarlos», destacó Salgar Ramírez. 

Superación e inclusión: historias que inspiran 

Entre los graduados destacó la historia de José Alberto Romero quien recibió su título como Técnico en Enfermería. Como uno de los pocos hombres en su promoción, se convirtió en un referente de perseverancia y dedicación. 

«El SENA siempre ha sido mi casa. He estudiado aquí varias carreras y esta certificación es un nuevo logro en mi vida. Demuestra que nunca es tarde para aprender y aportar a la sociedad. Invito a todos a atreverse a estudiar, sin importar la edad, porque la educación es la mejor herramienta para transformar vidas», afirmó Romero. 

Otra historia de inspiración fue la de Diana Liceth Yalanda, quien pertenece a la comunidad indígena Misak del resguardo de Guambia, en Silvia, Cauca. Con determinación y esfuerzo, logró completar su formación a pesar de los desafíos que implicó su llegada a Bogotá. 

«Estudiar en el SENA me permitió abrirme camino en un entorno desconocido y demostrar que los sueños se cumplen con disciplina y esfuerzo. Ahora quiero seguir preparándome en medicina para llevar salud y conocimiento a mi comunidad y motivar a más jóvenes Misak a que aprovechen estas oportunidades», expresó Diana Liceth. ​

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *