11 de septiembre de 2025
Portada » Con consulta externa, abren hospital de campaña en Nazareth, Alta Guajira
WhatsApp Image 2025-01-25 at 7.17.19 AM (2)

El hospital de campaña de Nazareth, en la Alta Guajira, es una de las estrategias del Gobierno Nacional para optimizar la atención en salud para la comunidad de la zona, principalmente la etnia wayuu.

Este sábado 25 de enero, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, presentó la culminación de la instalación de un hospital de campaña en el corregimiento de Nazareth, ubicado en
la zona norte extrema del departamento de La Guajira.

Este espacio de atención beneficiará a más de 10.000 habitantes de Nazareth y de las comunidades de nueve corregimientos de la zona norte extrema de La Guajira:Taroa, Puerto Estrella, Nazareth, Guarerpa, Puerto
López, Siapana, Castilletes, Tawaira y Punta Espada.

Asimismo, se cubrirán las zonas de influencia de Bahía Honda, El Paraíso y Casuso, lo que garantizará atención médica en condiciones dignas y seguras para la comunidad wayuu.

“Esta es una infraestructura temporal que llega a salvar vidas. Hoy, un paciente que deba ser trasladado desde Nazareth a Riohacha debe pagar hasta $300 mil pesos y recorrer más de 9 horas de viaje a través del desierto. El hospital tiene una buena capacidad: 40 camas, que pueden ampliarse de acuerdo con las necesidades. La Unidad ya lo instaló, y el Ministerio de Salud será el responsable de la operación y el mantenimiento”, afirmó el director de la UNGRD, Carlos Carrillo.

El hospital de campaña, compuesto por nueve carpas interconectadas y climatizadas, tiene capacidad para atender pacientes en condiciones de observación y hospitalización. Además, está equipado con sistemas de energía autónomos, dos generadores eléctricos de 70 kilovatios y tecnologías de saneamiento ecológico que incluyen baños secos y duchas con motobombas, minimizando el impacto ambiental y asegurando un funcionamiento continuo y seguro.

La llegada de este hospital requirió una operación logística de gran envergadura: más de 1.000 kilómetros de recorrido terrestre desde el Centro Nacional Logístico (CNL) en Mosquera (Cundinamarca) hasta Uribia (La Guajira) en tractocamión. Desde allí, nueve camiones completaron el trayecto final hacia Nazareth, un recorrido de más de 10 horas por el desierto. En total, fueron necesarios cuatro días de movilización para transportar las 17 toneladas que conforman esta infraestructura.

«Como lo prometimos, hemos montado un hospital de campaña para atender a cerca de 10,000 habitantes de la región. La infraestructura temporal está lista, los equipos han llegado y ya comenzamos con consultas externas. Esperamos que en un par de semanas esté completamente equipado, y estaremos inaugurando este hospital de
segundo nivel para el municipio de Nazareth”, añadió Carrillo Arenas.

El hospital, diseñado como una solución temporal, queda ahora a disposición del Ministerio de Salud y Protección Social para su operación y adecuación, mientras se concluye la construcción definitiva del hospital en la región.

Nazareth es uno de los 15 corregimientos de Uribia. De esa población y otras vecinas, en el último semestre de 2024 y en lo que va corrido de 2025, una decena de pacientes de todas las edades, todos de la etnia wayuu, han tenido que ser trasladados vía helicóptero, para centros asistenciales de mayor complejidad, dada la deficiencia en salud que tiene el Estado en esta zona del departamento, que llega a mejorar el nuevo hospital de campaña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *