11 de septiembre de 2025
Portada » Ministerio de Salud y Protección Social garantizan el derecho a la Salud de 174.588 afiliados
imagen-standar-salud (1)

 A partir del 15 de enero, el Ministerio de Salud y Protección Social, en conjunto con la ADRES, ha llevado a cabo el proceso de asignación de 174.588 afiliados de la EPSI AIC, conforme a lo dispuesto en el Decreto 719 de 2024 y en cumplimiento de lo ordenado por la Superintendencia Nacional de Salud, mediante la Resolución 2024310000016804-6 del 31 de diciembre de 2024. Noticias Salud.

Once EPS recibirán a estos usuarios, priorizando el derecho fundamental a la salud de los colombianos y garantizando la calidad, oportunidad, continuidad y atención integral en salud para los afiliados y sus familias.

La distribución de afiliados se definió de la siguiente manera y será efectiva a partir del 1 de febrero de 2025:


ASIGNACIÓN DE AFILIADOS DE AIC EPSI A EPS RECEPTORAS:

EPS RECEPTORASContributivoSubsidiadoTotal afiliados asignados
NUEVA EPS3.17959.90263.081
COOSALUD44828.95129.399
EMSSANAR E.S.S024.66924.669
MALLAMAS EPSI42822.41022.838
EPS FAMILIAR DE COLOMBIA014.73014.730
ANAS WAYUU EPSI869.8849.970
SAVIA SALUD05.3505.350
SALUD TOTAL2.45802.458
ASMET SALUD01.6671.667
E.P.S. SANITAS4250425
PIJAOS SALUD EPSI011
Total nacional7.024167.564174.588

Garantía en la salud

Las personas incluidas en este traslado pueden consultar la EPS a la que fueron asignadas ingresando a: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Consulta-Afiliados.aspx.En esta plataforma, podrán conocer la red de servicios de salud disponible en su EPS receptora y actualizar sus datos de contacto. Con el objetivo de facilitar el acceso a los servicios de salud, se recomienda que el afiliado cotizante o cabeza de familia se comunique con la EPS asignada a partir del 1 de febrero para actualizar sus datos básicos y de su grupo familiar.

El Ministerio de Salud y Protección Social ha instruido a las EPS receptoras garantizar la atención integral de todos los pacientes, dando prioridad a aquellos con enfermedades de alto costo, madres gestantes, pacientes hospitalizados y personas con enfermedades crónicas.

En caso de que los usuarios no estén conformes con la EPS asignada, podrán solicitar su traslado a partir del 1 de abril de 2025. 

Finalmente, se insta a las Secretarías de Salud de todos los territorios y a la Superintendencia Nacional de Salud a supervisar que las EPS receptoras garanticen la continuidad en la prestación de servicios y que los prestadores de servicios de salud no impongan barreras de acceso para la atención de los usuarios.

Para resolver dudas o inquietudes, la Superintendencia Nacional de Salud habilitó la línea gratuita nacional 018000513700, disponible las 24 horas del día. Adicionalmente, se encuentra a disposición el chat virtual en la página web de la Superintendencia Nacional de Salud www.supersalud.gov.co. Noticias Salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *