11 de septiembre de 2025
Portada » ENERGÍA Y ESPERANZA
li.l.uiu (1)

“De la historia de Joe Jone entendí que la verdadera fuerza de una comunidad      radica en su capacidad para adaptarse y abrazar el cambio, siempre con la mirada puesta en un futuro más justo y sostenible para todos” Hiroshi Ipuana Wang.

uando el mundo duerme, envuelto en la calma de la noche en La Guajira, Hiroshi tenía una historia que contar de su exclusivo amigo de Fiyi, Joe Jone, un empresario del pescado. A los pescadores

“En este momento les relataré algo fascinante sobre Fiyi, ese lejano archipiélago en el Pacífico. ¿Sabían que en la isla de Taveuni, uno puede estar en dos días diferentes al mismo tiempo? Así es, mis amigos. Taveuni se encuentra justo en la línea internacional de cambio de fecha. Imaginen esto: con un pie, pueden estar en el presente, y con el otro, en el pasado. Es como si la isla misma jugara con el tiempo, recordándonos que, aunque el mundo es vasto y diverso, siempre hay algo que nos conecta, como el sol que brilla tanto aquí en La Guajira como allá en Fiyi.”

“Joe Jone y yo nos conocimos de una manera muy especial,” comenzó Hiroshi. “Un día, mientras exploraba los mercados de Fiyi, me encontré con un ejemplar magnífico de pez espada. Era el mejor que había visto en mi vida. Al acercarme al vendedor, descubrí que era Joe. Desde ese momento, nuestra amistad comenzó a forjarse.”

Joe Jone era conocido en Fiyi por su negocio de pesca, pero también por su compromiso con la sostenibilidad y la energía renovable. Fiyi, al igual que muchas otras islas del Pacífico, enfrentaba una grave crisis energética. La dependencia de combustibles fósiles estaba afectando tanto al medio ambiente como a la economía local.

“Joe me contó cómo su comunidad estaba sufriendo,” continuó Hiroshi. “La electricidad era escasa y costosa, y muchas familias no podían permitírsela. Pero Joe no se quedó de brazos cruzados. Decidió que era hora de un cambio.”

Joe comenzó a investigar y a implementar políticas de transición energética en su negocio y en su comunidad. Instaló paneles solares en su empresa y promovió el uso de energías renovables entre sus vecinos. Poco a poco, la situación comenzó a mejorar. La comunidad de Joe no solo tenía acceso a energía limpia y asequible, sino que también estaba protegiendo su hermoso entorno natural.

“En La Guajira, enfrentamos problemas similares,” dijo Hiroshi, mirando a su audiencia. “La falta de energía eléctrica es una realidad para muchas comunidades. Pero estamos empezando a ver un cambio. Se están impulsando nuevas energías, y es crucial que estas iniciativas no vulneren los derechos de nuestras comunidades.”

Hiroshi hizo una pausa, permitiendo que sus palabras calaran en

 los corazones de sus oyentes. “La historia de Joe Jone nos enseña una valiosa lección. Con determinación y esfuerzo, podemos superar los desafíos energéticos. Podemos aprender de las experiencias de otros y aplicar esas lecciones aquí, en nuestra tierra.”

Al final de la noche, mientras las llamas de la hoguera se extinguían lentamente, Hiroshi concluyó con una reflexión. “La transición energética no es solo una cuestión técnica, es una cuestión de justicia y equidad. Debemos asegurarnos de que todos tengan acceso a energía limpia y asequible, sin comprometer nuestros derechos ni nuestro entorno. Así como Joe Jone transformó su comunidad en Fiyi, nosotros también podemos hacerlo en La Guajira.”

Los rostros de los presentes reflejaban esperanza y determinación. La historia de Joe Jone había dejado una marca, y la comunidad de La Guajira estaba lista para enfrentar sus propios desafíos energéticos con renovada fuerza y unidad.

“Recuerda, cada final es solo el comienzo de algo nuevo.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *